Fundado por D. Jerónimo de Padilla, Caballero de la Orden de Santiago, para albergar un convento y colegio para doncellas. Hacia 1550 están acabadas las obras de la iglesia y resto de las dependencias del monasterio. En su interior se encuentran los enterramientos de los fundadores y su familia. La iglesia presenta una sola nave, con capillas laterales empotradas en el muro. Tiene doble coro en los pies y en el lado del presbiterio. El retablo es barroco del año 1728. La nave se divide en tres tramos con bóvedas góticas estrelladas y separadas por arcos de medio punto, columnas y capiteles. Destaca como elementos decorativos la profusión de conchas santiaguinas y composición general de elementos góticos tardíos y renacentistas.
No se reconoce la url del vídeo